La nutrición vegana sigue una dieta 100% vegetal, es decir, una dieta en la que se excluyen todos los tipos de carne, el pescado y el marisco, los productos lácteos, los huevos y la miel.
La nutrición vegana sigue una dieta 100% vegetal, es decir, una dieta en la que se excluyen todos los tipos de carne, el pescado y el marisco, los productos lácteos, los huevos y la miel.
Por tanto, consiste en vegetales, setas, legumbres, frutas, cereales, frutos secos y productos derivados de plantas, como el tofu y la bebida de almendra o soja.
El veganismo es un estilo de vida, pero su característica más conocida es su dieta, basada en vegetales y en la que se rechaza cualquier alimento cárnico o de procedencia animal.
En la ingesta de vegetales en nuestra dieta diaria. Hay que tener en cuenta que una dieta vegana debe estar bien pautada y planificada para llegar a ser completa y saludable, aunque es complicado. Se pueden obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita si se lleva con rigor. Sin embargo, es importante recordar que dejando de comer productos de origen animal podemos perder la ingesta de los siguientes nutrientes y por eso se deben sustituir:
Lo ideal a la hora de iniciarse a una dieta vegetariana es hacer una transición, es decir, reducir progresivamente la carne en la dieta mientras se aumenta el consumo de frutas y verduras.
Algunos consejos a seguir para iniciarse:
La nutrición vegetariana es similar a la vegana, ya que se excluye la carne y el pescado, pero en algunos tipos de nutrición vegetariana sí se toman huevos y lácteos.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.